miércoles, 15 de julio de 2009

Anastasia "Skat" Baburova


La activista de derechos humanos y periodista Natalia Estemírova, que documentaba los secuestros en Chechenia, ha sido secuestrada y asesinada, según ha informado la Policía de la vecina república norcaucásica rusa de Ingushetia. Estemírova fue secuestrada junto a su domicilio en la capital chechena, Grozni, y su cuerpo fue hallado horas después con disparos en la cabeza y en el pecho cerca de la autopista 'Kavkaz' en la República Ingush.
La organización de derechos humanos Memorial, la única que opera en Chechenia y para la que trabajaba la asesinada, ha informado de que, según los testigos, Estemirova fue secuestrada esta mañana por unos desconocidos que huyeron del lugar en un automóvil. "Le dio tiempo a gritar que la estaban secuestrando", ha asegurado Tatiana Lokshiná, activista de la organización estadounidense Human Rights Watch.
Estemírova, de 50 años, se dedicó desde el comienzo de la primera guerra chechena a documentar los secuestros, ejecuciones sumarias, torturas y otros abusos contra civiles, investigaciones que utilizan organizaciones internacionales. "No dudamos de que el secuestro tiene que ver con su actividad profesional", ha señalado Lokshiná, quien precisó que en los últimos años Estemírova "investigaba casos muy peliagudos".
El veterano activista y ex diputado Lev Ponomariov ha calificado a la asesinada "como la más profesional defensora de los derechos humanos en el terreno" y recordó que "había recibido numerosas amenazas".
Finalista del Sajarov
Estemírova, finalista al premio Sajarov de Derechos Humanos 2004 que concede el Parlamento Europeo, era asesora del Defensor del Pueblo chechén y miembro de la comisión de control social de las instituciones penitenciarias. Además, trabajó codo con codo con la también asesinada periodista Anna Politkóvskaya, muy crítica con el actual presidente chechén, Ramzán Kadírov, y la política del Kremlin en el Cáucaso. Estemírova enseñó historia en una escuela de Grozni hasta 1998, cuando decidió dedicarse a tiempo completo a investigar las violaciones de los derechos humanos y al periodismo, en particular, en la televisión local.
En 2000 comenzó a trabajar para Memorial, labor que le valió en 2004 la concesión del Right Livelihood Award, galardón que concede el Parlamento de Suecia y que es conocido como el "Nobel Alternativo". En 2007 la activista de origen ruso-chechena recibió el premio Robert Schumann de defensa de los derechos humanos que concede el Parlamento Europeo. El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia puso fin el pasado mes de abril al régimen de operación antiterrorista vigente desde hace diez años en Chechenia, escenario de uno de los conflictos separatistas más sangrientos del cambio de siglo.
----------------------------------------------------------------------------------------Su asesino no iba tras ella, sino del abogado Stanislav Markelov, otro buen amigo y camarada. No sabemos quién fue allí a matar a Stas - quizás colaboradores de algunos criminales de guerra que metió en la cárcel, o relacionados con organizaciones criminales; o nazis, muchos de los cuales Stas metió también en la cárcel. La lista de logros de Stas es tan extensa que llevaría un par de días reunirlas todas en una necrológica - y la lista de sus enemigos es tanto más larga aún. Pero sabemos con certeza, que Nastya tuvo la mala suerte de estar en un lugar equivocado en el momento equivocado. El asesino le disparó a la cabeza, ya sea para eliminar a un testigo o para escapar - algunos testigos han declarado que intentó detener al asesino de Nastya. Stas murió en el acto, Nastya falleció en el hospital horas después.

Nastya era periodista graduada en la facultad de la Universidad Estatal de Moscú. Trabajó un tiempo en "Izvestia", pero luego siguió de forma independiente. Durante los últimos meses escribió para "Novaya Gazeta", la mayoría de las veces haciendo críticas a la derecha.

Nastya era anarquista. Participó en numerosos proyectos como activista en la lucha contra la represión, por ejemplo, en Moscú, en la campaña de solidaridad a favor de los activistas reprimidos franceses Iván y Bruno, y el año pasado en trabajo solidario para Tarnac 9. El año pasado, también participó activamente en la defensa de un dormitorio en Pasaje Yasniy, habitada por refugiados de las regiones en conflicto del Cáucaso, y contra el desalojo violento de los locales por parte de la UFSIN (Administración del Servicio Federal de Ejecución de Penas, que es la administración de prisiones federales rusas). Nastya fue detenida en esa acción. Nastya también se sumó al campamento de protesta levantado por los Guardianes del Arcoiris en el verano pasado, en Sasovo, región de Riazán, y a la campaña contra la brutalidad policial en la primavera de 2008. También viajó al Foro Social Europeo en Malmo en septiembre de 2008. Fue co-organizadora de los medios alternativos en la sección rusa de conferencias Anticapitalism-2008. Nastya también colaboró en el trabajo en el último número #30 de la revista Avtonom. Se había incorporado el día anterior a su asesinato. Dentro del movimiento era muy apreciada.

Nastya era una activa deportista. Hacía salto en paracaídas y tenía una buena formación en artes marciales. Nunca iba desarmada. Pero su navaja no fue suficiente frente a un arma de fuego.

Nastya era una persona positiva de espíritu excepcional. Sus padres, amigos y compañeros de toda Rusia y Ucrania, la extrañarán. Era de Sebastopol, y probablemente alli sea enterrada.

Ella tenía un blog: http://file-028.livejournal.com

No hay comentarios: